WISEMARKET

Técnicas para generación de ideas



Tres técnicas de generación de ideas


Estas son algunas de las maneras y herramientas que puedes utilizar para desarrollar habilidades creativas:

 

1. Mindmaps


Los mapas mentales son una herramienta gráfica que nos permite explotar el potencial de nuestro cerebro. Esta técnica nos sirve para clarificar nuestras ideas, organizándolas visualmente. Basada en el pensamiento asociativo y visual, el mindmap nos ayuda a generar conceptos nuevos a través de asociaciones que en un primer momento podemos haber pasado por alto. Cuando uses esta técnica céntrate en conectar tus ideas. Usa colores, dibujos, símbolos y todo lo que se te ocurra.

 

Estos sencillos pasos te ayudarán con esta técnica:

-       Dibuja. Trabaja sobre un lienzo grande de papel.

-       Comienza por el centro. Utiliza el centro de la hoja para escribir el problema o para representarlo con un dibujo.

-       Empieza a asociar ideas. Dibújalas o escríbelas ramificándolas desde el centro.

-       Ramifica ideas y conéctalas. Continúa trazando líneas y asocia más ideas a esas imágenes o palabras.



2. Brainstorm

 

Es una de las técnicas de creatividad en grupo más populares. El rol del coordinador de la dinámica es muy importante: debe dejar muy claro cuál es problema a resolver, explicar cómo se realizará el brainstorm y cuánto tiempo habrá. La empresa internacional líder en diseño y consultoría de innovación IDEO explica que son necesarios siete pasos para que las sesiones de lluvias de ideas tengan éxito:

 

-       No emitas juicios: Nunca se sabe de dónde vendrá una buena idea. La clave es hacer que todos sientan que pueden expresar lo que tienen en sus mentes y permitir que otros las aprovechen.

-       Fomenta las ideas salvajes: Las ideas salvajes pueden dar lugar a saltos creativos. Al pensar en ideas que son extravagantes tendemos a pensar sobre lo que realmente queremos, sin las limitaciones de la tecnología o los materiales.

-       Construye sobre las ideas de los demás: Ser positivo y construir sobre las ideas de los demás requiere algo de habilidad.

-       Mantente enfocado en el tema: Intenta mantenerte centrado en el objetivo, de lo contrario, puede pasar que te salgas del foco de lo que se está tratando de diseñar.

-       Una conversación a la vez. Es muy importante respetar los tiempos de los demás, hablar de forma ordenada y no solaparse. Es mucho más probable que se consiga un salto creativo si todos prestan atención a quien comparte.

-       Sé visual: Escribe tus ideas en Post-its y luego pégalas en una pared. Además del texto las asociaciones visuales pueden generar nuevas ideas.

-       Tu objetivo es la cantidad:Intenta obtener tantas ideas nuevas como sea posible. En una buena sesión, se generan hasta 100 ideas en 60 minutos.

 

3. Storyboard

 

El storyboard es especialmente útil cuando se trata de un proyecto gráfico o interactivo. Antes de acabar el proyecto, este nos ayuda a previsualizar las ideas principales de manera secuencial. Podemos presentarlos en diversos formatos: vídeo, posters, etc.

 

Lograr visualizar cómo será utilizado nuestro producto o servicio implica múltiples beneficios, ya que el equipo de trabajo tiene la oportunidad de anticipar el flujo de interacción, detectar los puntos fuertes e incluso eliminar pasos innecesarios.

Recuerda que puedes descargar nuestra guía gratuita más abajo. En ella encontrarás conceptos y ejercicios para fomentar tu creatividad en el día a día.


¿Y tú, qué herramientas utilizas?


WISEMARKET